Cuáles son las tendencias tecnológicas en el mercado laboral

Ago 7, 2022 | Tecnología

Con el avance irrefrenable de Internet y de la tecnología, este sector ha profundizado en todos los aspectos de nuestra vida, incluido el trabajo. Aquí te mostraremos cuales son las tendencias tecnológicas en el mercado laboral.

No es ningún secreto que el mercado laboral ha sufrido grandes cambios en las últimas décadas, principalmente gracias a las innovaciones en la informática y la tecnología sufridas en este corto periodo de tiempo. Estos cambios tambien se han extendido al sector de la industria tecnológica, como no iba a ser menos.

De acuerdo con el director del museo del Instituto Tecnológico de Massachusetts, David Núñez, muchos de los cambios producidos, sobre todo, a raíz de la pandemia, se van a quedar y por mucho tiempo.

En primer lugar, el teletrabajo combinado con la modalidad presencial se seguirá produciendo en todas las empresas. Si bien ya se está viendo este fenómeno en muchas instituciones de educación, tambien va a continuar en el sector empresarial. Otro punto relacionado con la ubicación del lugar de trabajo es que, según el director, lo más probable es que se continúen produciendo traslados en las empresas multinacionales, especialmente a lugares que están ganando protagonismo en el sector de las startups, como Shanghái, por ejemplo, con el fin de abaratar el coste que conllevan los trabajadores.

Otro fenómeno relativamente reciente es el gran incremento de trabajadores independientes, que parece haber llegado para quedarse. Ya se esta comenzando a ver que muchos de estos freelancers están formando colectivos para juntar sus recursos y apoyarse mutuamente, aunque se prevé que no lleguen a formalizarse administrativamente en forma de agencias para seguir manteniendo el carácter independiente que tanto les caracteriza. Las ventajas de renunciar a formalizarse pueden llegar, económicamente, a ser muchas, pero la gran desventaja es el desgaste físico y mental que se produce al sobrecargarse de actividades. Esta sobrecarga que sufren los trabajadores independientes es debido a que, al no ser un trabajo rutinario cuyo salario es siempre igual a lo largo del año, escogen el mayor numero de proyectos que pueden llevar a cabo dentro de sus posibilidades, lo cual puede ser arriesgado en términos de la viabilidad y correcta ejecucion de estos y en salud.

Por otro lado, el director prevé que en el mercado digital seguirán proliferando programas y plataformas creados para facilitar a aquellos que no tienen conocimientos de informática la creación de los sitios web destinados a sus negocios para promocionarse en Internet. Estos programas o aplicaciones se denominan no code, que, sumadas a habilidades en programación podrán hacer websites muy atractivas para el público. Si ya era un secreto a voces que, para incrementar la cartera de clientes y afianzar la expansión de un negocio, la presencia de este en redes sociales y motores de búsqueda era esencial, todos aquellos que aun no han realizado este gran paso deberán hacerlo con inmediatez si no quieren quedarse atrás, pues la pandemia aceleró la informatización de las empresas, pero este es el futuro del mercado.

Continuando con el mercado digital, el director afirma que, en menos de una década, la Web3, sumada al Blockchain, va a acaparar la atención de este sector. Si bien mucha gente es reacia a emplear estos recursos para sus paginas web, David Núñez afirma que aprender a utilizar estas herramientas nos proporcionara una gran ventaja de cara al futuro.

Otra de las previsiones es que aquellos estudiantes de formación profesional o de Bootcamps van a estar mejor valorados por las empresas que los estudiantes universitarios. Esto se debe a que estos estudiantes han realizado practicas dentro de un entorno laboral mientras estudiaban, lo que hace que aprendan de forma más rápida y efectiva los conocimientos que necesitan al trabajar en una empresa. En cambio, los estudiantes universitarios requieren mas tiempo hasta que adquieren su título y tienen que aprender la practica una vez ya han realizado los estudios teóricos, lo cual, en comparación con los estudiante de formación profesional, conlleva un aprendizaje algo mas ralentizado. Esta preferencia por los estudiantes de formación profesional se observa que está teniendo mucha mas incidencia en la industria tecnológica frente a otros sectores, por lo que tambien hay que tener en cuenta este matiz.

Por último, el director afirma que la inteligencia artificial será muy importante para el sector tecnológico, dado que es el futuro. La industria va a tener muy en cuanta a aquellos trabajadores con habilidades y conocimientos en esta, dado que se prevé que la IA contribuirá al desarrollo de bases de código junto a los ingenieros y programadores.