La energía nuclear ilimitada está mas cerca de ser una realidad

Ago 2, 2022 | Destacados, Novedades

Se prevé que las recientes investigaciones que han dado lugar a innovaciones en el sector y que deducen que la energía nuclear ilimitada está más cerca de ser una realidad, puedan emplearse hacia el año 2025 para tener electricidad ilimitada.

Jeff Bezos y Bill Gates están invirtiendo en el desarrollo de un prototipo de reactor de fusión nuclear (SPARC) que emplea el confinamiento magnético como método. Este proyecto se está llevando a cabo en conjunto por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien aporta sus recursos y la Commonwealth Fusion Systems (CFS), encargada de construir el reactor.

El reactor funciona de tal forma que en el interior del reactor se almacena un plasma a alta temperatura con núcleos de deuterio y tritio, que se unen para formar una fusión nuclear. Este reactor de tipo tokamak, gracias a la aplicación de altísimas temperaturas sobre los dos isótopos de hidrogeno anteriormente para que se fusionen, genera una gran cantidad de energía. Esta gran cantidad de energía se logra porque los dos átomos, al fusionarse, generan uno más grande.

En cuanto al concepto confinamiento magnético, este se refiere a que los isótopos en plasma producidos en el reactor quedan confinados dentro de un campo magnético que le impide tener contacto alguno con las paredes de la cámara de vacío.

El director de la CFS ha llegado a afirmar en MIT News que esta colaboración entre ambas instituciones ha conducido a un gran avance en los estudios de la fusión nuclear con fines comerciales. Así, añade, el primer dispositivo de fusión de energía neta comercialmente relevante en el mundo será SPARC.

La presidenta del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España, Yolanda Moratilla, afirma que gracias a la tecnología de fisión está progresando para logar una reacción estable, aunque no se ve que a corto plazo esta reacción pueda ser una fuente de energía eléctrica a nivel comercial. Además, la presidenta añade que el primer reactor comercial que se base en la fusión es el DEMO, cuya operatividad se prevé para 2050 y aclara que la energía de fusión no es ilimitada.

Por otro lado, la presidenta del Comité afirma que, si bien la energía eólica y la energía solar son fuentes ilimitadas, al transformarlas en energía eléctrica se utilizan recursos finitos que la distribuyen de forma poco eficiente, porque lo hacen en pequeñas unidades.

Esto se debe a que los recursos empleados para transformar la energía solar, por ejemplo, en energía eléctrica, son creados con materias primas escasas en la naturaleza y cuya explotación, aunque sea con fines medioambientales, está perjudicando gravemente a nuestro entorno.  Finalmente, añade que “el uso de este tipo de materias primas en estas unidades pequeñas es peor que en una gran central”.