Todo montaje, circuito o equipo electrónico necesita generalmente un envolvente, carcasa, o sencillamente caja para protegerlo mecánicamente, frente al agua o el polvo, o por condiciones y/o necesidades de la aplicación.
Cajas para Montajes Electrónicos y Eléctricos: Una Guía Detallada
La correcta elección de una caja para montajes electrónicos o eléctricos es fundamental para garantizar la protección, durabilidad y funcionalidad de los componentes que alberga. Estas cajas no solo protegen frente a factores externos como la humedad, el polvo o los impactos, sino que también facilitan la organización y el acceso a los elementos internos. A continuación, te presentamos una descripción detallada de los distintos tipos de cajas disponibles en el mercado, con información clave para ayudarte a seleccionar la más adecuada para tu proyecto.
1. Cajas Universales de Plástico
Las cajas universales de plástico son una solución versátil y ligera que se adapta a una amplia gama de aplicaciones, desde proyectos domésticos hasta entornos industriales. Este tipo de cajas está disponible en diferentes materiales plásticos, cada uno con propiedades específicas que las hacen ideales para determinados usos:
-
- ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno): Resistente a impactos, con una excelente capacidad de aislamiento eléctrico y una buena resistencia al calor. Ideal para aplicaciones generales de electrónica.
- Policarbonato (PC): Destacado por su transparencia, alta resistencia mecánica y capacidad de soportar condiciones ambientales exigentes. Muy utilizado en cajas con tapas transparentes.
- Poliamida (PA): Material conocido por su robustez y resistencia química, utilizado especialmente en aplicaciones industriales.
- PVC (Policloruro de Vinilo): Ofrece buena resistencia a la humedad y al desgaste, siendo adecuado para entornos más exigentes.
Las cajas universales de plástico pueden incluir características como tapas opacas o transparentes, o la posibilidad de realizar perforaciones para instalar componentes como conectores o botones.
2. Cajas Estancas de Plástico y Aluminio
Las cajas estancas están diseñadas para aplicaciones en las que la protección contra agentes externos es crítica. Son especialmente útiles en entornos donde los equipos electrónicos y eléctricos están expuestos a agua, polvo, humedad o incluso gases corrosivos. Este tipo de cajas cuenta con certificaciones como:
-
- Índice de Protección IP: Determina el nivel de protección frente a la entrada de sólidos y líquidos. Por ejemplo, una caja con clasificación IP67 es totalmente estanca al polvo y puede ser sumergida temporalmente en agua.
- Certificación ATEX: Para entornos potencialmente explosivos, las cajas ATEX estancas, cumplen con normativas específicas que garantizan su seguridad en áreas peligrosas, como instalaciones petroquímicas o plantas industriales.
- Resistencia UV: Muchas cajas estancas, especialmente las fabricadas en policarbonato o aluminio recubierto, incluyen protección contra la radiación ultravioleta, lo que las hace ideales para exteriores.
- Las cajas estancas de plástico son ligeras y resistentes a la corrosión, mientras que las de aluminio ofrecen una mayor durabilidad mecánica y un excelente blindaje electromagnético.
3. Cajas Universales Metálicas
Las cajas metálicas son ideales para aplicaciones donde se requiere una alta resistencia a impactos, protección contra interferencias electromagnéticas (EMI) y una larga vida útil. Están fabricadas en materiales como acero inoxidable, acero galvanizado o aluminio anodizado. Estas cajas son ampliamente utilizadas en entornos industriales y comerciales donde las condiciones de trabajo son exigentes. Además, su acabado metálico aporta un aspecto profesional y robusto.
4. Cajas Tipo Pupitre
Las cajas tipo pupitre están diseñadas pensando en la ergonomía del usuario. Su diseño inclinado facilita el acceso y la visibilidad de controles, pantallas o teclados. Son ideales para aplicaciones que requieren una interfaz de usuario activa, como paneles de control en laboratorios, talleres o sistemas industriales. Están disponibles en materiales como plástico y metal, y muchas incluyen soportes internos para facilitar el montaje de componentes electrónicos.
5. Cajas para Instrumentación
Estas cajas están diseñadas específicamente para alojar equipos de medición, análisis o control. Su diseño suele incluir soportes internos para placas de circuito impreso, ranuras para ventilación y tapas desmontables que facilitan el acceso a los componentes internos. Además, están disponibles en acabados que permiten una presentación profesional, lo que las hace ideales para dispositivos utilizados en laboratorios y centros de investigación.
6. Cajas para Carril DIN
Las cajas para carril DIN son esenciales en aplicaciones de automatización industrial y sistemas eléctricos. Su diseño modular permite una instalación rápida y segura en cuadros eléctricos y paneles de control. Están disponibles en una variedad de materiales, como plástico reforzado y aluminio, y pueden incluir características como terminales preconfigurados, indicadores luminosos y ranuras para disipar el calor.
7. Cajas de Conexiones
Las cajas de conexiones están diseñadas para proteger y organizar las conexiones eléctricas. Estas cajas son ampliamente utilizadas tanto en instalaciones domésticas como industriales. Suelen contar con tapas desmontables, pasacables y opciones de sellado para mejorar la protección contra factores externos. Están disponibles en versiones estancas con índices de protección IP elevados para aplicaciones en exteriores.
8. Cajas y Subracks de 19"
Los racks de 19" son el estándar para equipos electrónicos como servidores, amplificadores y sistemas de telecomunicaciones. Las cajas y subracks diseñados para este formato permiten alojar de manera eficiente dispositivos de tamaño estándar, ofreciendo protección y organización en aplicaciones industriales y comerciales. Estas cajas suelen fabricarse en aluminio o acero, garantizando robustez y durabilidad.
9. Cajas de Control de Maniobra
Estas cajas están pensadas para sistemas de control en aplicaciones industriales. Suelen incluir orificios estándar de 22,5 mm, diseñados para la instalación de interruptores, pulsadores y otros elementos de maniobra. Están disponibles en una amplia gama de tamaños y materiales, ofreciendo opciones que se adaptan a diversas necesidades operativas.
10. Cajas para Distribución Eléctrica
Diseñadas para alojar y proteger componentes de distribución eléctrica, como interruptores, disyuntores y fusibles, estas cajas ofrecen una instalación segura y eficiente. Están disponibles en modelos para uso doméstico, comercial e industrial, y cuentan con certificaciones de seguridad que garantizan su conformidad con las normativas eléctricas.
Factores Clave para Elegir la Caja Adecuada
Al seleccionar una caja para montajes electrónicos o eléctricos, es fundamental tener en cuenta:
- Material: Escoge entre plásticos (ABS, policarbonato, etc.) o metales según las condiciones de uso.
- Índice de Protección (IP): Evalúa el nivel de estanqueidad necesario para tu aplicación.
- Certificaciones (ATEX, resistencia UV): Considera si se requieren normativas específicas para entornos especiales.
- Tamaño y compatibilidad: Verifica que las dimensiones y el diseño se ajusten a los componentes.
Con estas consideraciones, podrás elegir la caja perfecta para garantizar la protección, funcionalidad y durabilidad de tus proyectos.
Hemos clasificado las Cajas para Electrónica: en las siguientes categorías: