¿Qué es el cableado estructurado?
El cableado estructurado es un sistema estándar de cables y dispositivos de interconexión utilizado en oficinas, edificios industriales o residenciales con objeto de establecer redes de comunicación de datos, video y de voz.
El cableado estructurado tiene como misión proporcionar la estructura física de cableado organizada con objeto de suministrar diferentes servicios, tanto servicios actuales como futuros.
¿Cuáles son los tipos de cableado estructurado existentes en función del cable?
- El cable CAT o cable de par trenzado, consiste en grupos de hilos de cobre entrelazados en pares en forma helicoidal, estos hilos pueden estar apantallados o no, todo depende del cable que sea. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se entrelazan los alambres helicoidalmente, las ondas se cancelan, por lo que la interferencia producida por los mismos es reducida lo que permite una mejor transmisión de datos.
Para entender un poco esto del CAT diremos que su origen está en la telefonía. Los pares trenzados están clasificados según su categoría. Para aplicaciones telefónicas van del 1 al 4. Siendo Cat 1 el nivel más bajo. Mientras que para la transmisión de datos en redes informáticas se emplean Cat 5, Cat 6, Cat 7. Cuanto más alto el número mayor será el ancho de banda, velocidad, etc. A veces se añaden letra a la categoría que son una mejora respecto de la categoría base. Por ejemplo Cat 5e (enhaced) es una mejora de Cat 5. Eso no significa que al principio de este tipo de redes cuando las velocidades no eran tan altas se emplearan cables planos telefónicos de Cat 3, pero que rápidamente fueron desechados por no ser lo suficientemente buenos para las velocidades que se desarrollaron poco tiempo después.
A modo resumen estas son las distintas categorías usadas en redes de ordenador hasta el momento actual:
-
- El cable de categoría 5 (Cat 5) es un cable de par trenzado para redes informáticas. Desde 2001, la variante comúnmente utilizada es la especificación Categoría 5e (Cat 5e). El cable estándar proporciona un rendimiento de hasta 100 MHz y es adecuado para la mayoría de las variedades de Ethernet sobre par trenzado hasta 2.5GBASE-T pero más comúnmente se ejecuta en 1000BASE-T (Gigabit Ethernet ) velocidades. Cat 5 también se usa para transportar otras señales como teléfono y video.
Este cable se conecta comúnmente mediante bloques perforados y conectores modulares. La mayoría de los cables de categoría 5 no están apantallados y se basan en el diseño de par trenzado de línea balanceada y la señalización diferencial para el rechazo de ruido
-
- El cable de categoría 6 (Cat 6) es un cable de par trenzado estandarizado para Ethernet y otras capas físicas de red que es compatible con los estándares de cable de Categoría 5 / 5e y Categoría 3.
Cat 6 debe cumplir con especificaciones más estrictas de diafonía y ruido del sistema que Cat 5 y Cat 5e. El estándar de cable especifica un rendimiento de hasta 250 MHz, en comparación con 100 MHz para Cat 5 y Cat 5e.
Mientras que el cable de Categoría 6 tiene una longitud máxima reducida de 55 metros (180 pies) cuando se usa para 10GBASE-T, el cable de Categoría 6A se caracteriza a 500 MHz y tiene características de diafonía mejorada, lo que permite ejecutar 10GBASE-T para los mismos 100- metros (330 pies) de distancia máxima como variantes de Ethernet anteriores.
-
- Los cables de Categoría 7 son compatibles con versiones anteriores de Clase D / Categoría 5e y Clase E / Categoría 6. Presentan especificaciones aún más estrictas para la diafonía y el ruido del sistema que la Cat 6. Para lograr esto, se agregó blindaje para pares de cables individuales y el cable como un entero. Los cables sin blindaje se basan en la calidad de los giros para protegerlos de las interferencias electromagnéticas. Esto implica un giro cerrado y un diseño cuidadosamente controlado. Los cables con apantallamiento individual por par, como los de categoría 7, se basan principalmente en el apantallamiento y, por lo tanto, tienen pares con torsiones más largas.
El estándar de cable de Categoría 7 se ratificó en 2002 para permitir Ethernet de 10 gigabits en 100 m de cableado de cobre. El cable contiene cuatro pares de hilos de cobre trenzados, al igual que los estándares anteriores. El cable de categoría 7 puede terminarse con conectores eléctricos GG45 compatibles con 8P8C que incorporan el estándar 8P8C o con conectores TERA. Cuando se combina con conectores GG-45 o TERA, el cable de categoría 7 está clasificado para frecuencias de transmisión de hasta 600 MHz. Sin embargo, en 2008, la Categoría 6A fue ratificada y permite Ethernet de 10 Gbit / s mientras se sigue usando el conector 8P8C tradicional, que comúnmente se conoce como "RJ-45", aunque el uso es algo confuso: solo el conector telefónico original es adecuado. "RJ-45" y esos conectores, aunque mecánicamente interfuncionales, no son compatibles con el uso digital de alta velocidad. Se requiere cuidado para evitar la degradación de la señal mezclando cables y conectores que no están diseñados para ese uso, por similares que sean. La mayoría de los fabricantes de equipos activos y tarjetas de red han optado por admitir el 8P8C para sus productos Ethernet de 10 gigabits en cobre y no el GG45, ARJ45 o TERA. Por lo tanto, la especificación de la Categoría 6 se modificó a la Categoría A para permitir este uso; por lo tanto, los productos requieren un canal de Clase EA (es decir, Cat 6A).
A partir de 2019, se han introducido algunos equipos que tienen conectores que admiten el canal de Clase F (Categoría 7). La intención de la Clase FA era posiblemente admitir el futuro Ethernet de 40 gigabits: 40Gbase-T. Los resultados de la simulación han demostrado que 40 gigabit Ethernet puede ser posible a 50 metros y 100 gigabit Ethernet a 15 metros. En 2007, los investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania predijeron que los circuitos de 32 nm o 22 nm permitirían 100 gigabit Ethernet en 100 metros. Sin embargo, en 2016, el grupo de trabajo IEEE 802.3bq ratificó la enmienda 3 que define 25Gbase-T y 40gbase-T en cableado de Categoría 8 especificado a 2000 MHz. Por lo tanto, la Clase FA no es compatible con Ethernet 40G. A partir de 2017, no hay ningún equipo que tenga conectores que admitan el canal de Clase FA (Categoría 7A).
Sin embargo, tenga en cuenta que la categoría 7 no está reconocida por la TIA / EIA actualmente.
-
- La categoría 8 fue ratificada por el grupo de trabajo TR43 bajo ANSI / TIA 568-C.2-1. Está definido hasta 2000 MHz y solo para distancias de 30 a 36 metros, dependiendo de los latiguillos utilizados. Se esperaba que ISO ratifique el equivalente, pero la categoría 8 está diseñada solo para centros de datos donde las distancias entre los conmutadores y los servidores son cortas. No está diseñado para cableado de oficina general.
Categoría |
Velocidad |
Frecuencia |
Velocidad |
Cat 5 |
100 Mbps |
100 MHz |
15,5 MB/s |
Cat 5E |
1.000 Mbps |
100 MHz |
150,5 MB/s |
Cat 6 |
1.000 Mbps |
250 MHz |
150,5 MB/s |
Cat 6A |
10.000 Mbps |
500 MHz |
1.250 MB/s ó 1,25 GB/s |
Cat 7 |
10.000 Mbps |
600 MHz |
1,25 GB/s |
Cat 7A |
10.000 Mbps |
1.000 MHz |
1,25 GB/s |
Cat 8 |
40.000 Mbps |
2.000 MHz |
5 GB/s |
- El Cable YCY también es un cable de transmisión de datos que se utiliza para las conexiones RS-232, RS-485. También es utilizado para conectar motores paso a paso a sus controladores ya que la gran pantalla que poseen evita las interferencias no deseadas. Este tipo de cableado no es cableado estructurado.
¿Cuáles son los componentes principales de un cableado estructurado?
Los componentes principales de un cableado estructurado son:
- Cables de par trenzado: Utilizados para transmitir datos Ethernet, voz y otros servicios. Los cables de par trenzado son el tipo de cable más comúnmente utilizado en el cableado estructurado.
- Cables de fibra óptica: Se utilizan para transmitir datos a velocidades más altas y a distancias más largas que los cables de par trenzado. Los cables de fibra óptica son ideales para redes de alta velocidad y larga distancia.
- Paneles de conexión (patch panels): Estos paneles proporcionan puntos de conexión centralizados para conectar los cables de red que se extienden desde diferentes ubicaciones en un edificio.
- Racks y gabinetes: Utilizados para montar y organizar los componentes de red, como los paneles de conexión, los conmutadores de red, los routers y otros dispositivos.
- Switches: Dispositivos utilizados para conectar múltiples dispositivos de red dentro de una red local (LAN) y dirigir el tráfico de datos entre ellos.
- Conectores y acopladores: Se utilizan para conectar cables entre sí, así como para conectar cables a dispositivos de red.