Las cajas estancas de aluminio son una opción confiable y robusta para la protección de componentes electrónicos en entornos adversos. En Electrónica Embajadores, ofrecemos una gama de cajas diseñadas para proteger los dispositivos de factores como el polvo, el agua, y las interferencias electromagnéticas. Estas cajas, fabricadas en su mayoría con aluminio inyectado, también destacan por su resistencia frente a las interferencias RFI/EMI, lo que asegura la operatividad estable de los equipos electrónicos.
Características de las Cajas Estancas de Aluminio
Nuestras cajas estancas de aluminio son perfectas para aplicaciones que requieren protección avanzada frente a los elementos y las interferencias. La mayoría de las cajas de esta categoría están fabricadas en aluminio inyectado, un material altamente resistente y duradero. Otras, fabricadas a partir de perfiles de aluminio mediante un proceso denominado extrusión, incluyen pequeñas partes plásticas, lo que las hace más versátiles, estéticamente más atractivas y adecuadas para una variedad de aplicaciones.
En cuanto a la protección contra el agua y el polvo, las cajas ofrecen grados de protección IP que van desde IP65 hasta IP68, dependiendo del modelo:
- IP65: Protección contra el polvo y chorros de agua desde cualquier dirección, lo que las hace aptas para entornos al aire libre o industriales moderadamente exigentes.
- IP66: Protección completa contra el polvo y contra fuertes chorros de agua, lo que las hace adecuadas para aplicaciones más exigentes.
- IP67: Capacidad de resistir la inmersión temporal en agua hasta 1 metro de profundidad.
- IP68: Las cajas con esta clasificación son sumergibles en agua a mayores profundidades por tiempos prolongados, ideales para aplicaciones subacuáticas o entornos extremadamente húmedos.
Inmunidad a Interferencias RFI/EMI
Una ventaja clave de las cajas estancas de aluminio es su capacidad para proteger los dispositivos electrónicos de las interferencias electromagnéticas (EMI) y las interferencias de radiofrecuencia (RFI). Estas interferencias, que pueden provenir de dispositivos electrónicos cercanos, transmisores de radio o maquinaria industrial, pueden causar fallos en el funcionamiento de los equipos electrónicos sensibles. El aluminio inyectado actúa como un excelente escudo contra estas perturbaciones, asegurando que los equipos funcionen sin interrupciones.
¿Qué son las Interferencias RFI/EMI?
Las interferencias electromagnéticas (EMI) y de radiofrecuencia (RFI) son fenómenos que ocurren cuando una fuente externa emite ondas electromagnéticas que interfieren con el funcionamiento de dispositivos electrónicos. Estas ondas pueden distorsionar las señales o incluso provocar fallos en los circuitos. Las fuentes más comunes de RFI y EMI incluyen transmisores de radio, equipos eléctricos de alta potencia, motores, y otras máquinas que generan campos electromagnéticos.
Las cajas estancas de aluminio, gracias a las propiedades de este material, ofrecen una excelente inmunidad a estas interferencias, protegiendo los equipos internos contra la alteración de señales o mal funcionamiento debido a la exposición a campos electromagnéticos.
Ventajas de las Cajas Estancas de Aluminio
- Protección contra los elementos (IP65 a IP68): Dependiendo del modelo, nuestras cajas estancas proporcionan niveles de protección que van desde IP65, para proteger contra el polvo y chorros de agua, hasta IP68, diseñadas para inmersión prolongada en agua. Esto garantiza que cada caja esté adecuada para el entorno específico donde se va a instalar.
- Inmunidad a interferencias RFI/EMI: El aluminio inyectado proporciona una excelente barrera contra las interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia, lo que es esencial en aplicaciones donde la estabilidad de las señales electrónicas es crítica, como en sistemas de telecomunicaciones, control industrial, y equipos médicos.
- Alta resistencia y durabilidad: El aluminio inyectado ofrece una robustez superior frente a impactos, vibraciones y condiciones ambientales adversas. Además, muchas de nuestras cajas cuentan con recubrimientos que protegen contra la corrosión, prolongando su vida útil incluso en entornos agresivos.
- Dissipación térmica: El aluminio es un material excelente para la disipación del calor, lo que ayuda a evitar el sobrecalentamiento de los dispositivos electrónicos alojados en su interior, manteniendo un rendimiento óptimo.
- Versatilidad en aplicaciones: Gracias a la combinación de partes plásticas en algunos modelos, estas cajas ofrecen una solución flexible que puede adaptarse a una variedad de aplicaciones electrónicas, desde proyectos de automatización hasta sistemas de monitoreo.
Aplicaciones de las Cajas Estancas de Aluminio
Las cajas estancas de aluminio son ampliamente utilizadas en diversas industrias gracias a su capacidad para ofrecer protección ambiental y frente a interferencias. Algunos de los entornos en los que se utilizan incluyen:
- Entornos industriales: Protección de sistemas de control y automatización en fábricas y plantas de producción.
- Telecomunicaciones: Protección de equipos sensibles contra interferencias RFI/EMI en torres de comunicaciones y sistemas de transmisión de datos.
- Automoción: Para componentes electrónicos en vehículos expuestos a condiciones climáticas y vibraciones extremas.
- Aplicaciones subacuáticas: Las cajas con clasificación IP68 son ideales para dispositivos electrónicos que deben funcionar sumergidos en agua durante largos períodos.
- Proyectos de electrónica DIY: Las cajas son utilizadas por aficionados y profesionales que buscan soluciones de alta calidad para encapsular sus dispositivos electrónicos, especialmente en entornos exteriores.
Certificaciones y Estándares
Todas las cajas estancas de aluminio disponibles en Electrónica Embajadores cumplen con los estándares internacionales más rigurosos, garantizando niveles de protección ambiental y contra interferencias RFI/EMI de acuerdo con las normativas de calidad. Los grados de protección IP van desde IP65 hasta IP68, asegurando que los dispositivos estén completamente protegidos frente al polvo, chorros de agua o inmersión prolongada, según el modelo.
Además, algunos modelos específicos cuentan con certificación ATEX, lo que garantiza que son aptos para ser utilizados en atmósferas explosivas. Esto es crucial en entornos industriales donde existe riesgo de explosiones debido a la presencia de gases inflamables, vapores o polvos. Las cajas ATEX están diseñadas para prevenir la ignición de estas atmósferas peligrosas, ofreciendo una protección adicional en lugares críticos como plantas petroquímicas, minas o áreas de almacenamiento de productos inflamables.
¿Qué es ATEX?
Algunas de nuestras cajas para electricidad o electrónica cumplen normativa ATEX. Pero, ¿qué es ATEX?...
ATEX es la abreviatura de “ATmósferas EXplosivas”. Al mismo tiempo, se trata de una norma de seguridad, un conjunto de directivas de la Unión Europea que regulan todos los equipos instalados en atmósferas potencialmente explosivas (tanto de gas como de polvo).
- Directiva 2014/34/UE (anteriormente conocida como 94/9/CE): Esta directiva se refiere a los equipos y sistemas de protección destinados a ser usados en atmósferas explosivas. Incluye la certificación de productos y establece los requisitos esenciales que deben cumplir los fabricantes para garantizar la seguridad de estos equipos.
- Directiva 1999/92/CE (también conocida como "ATEX 137"): Regula la seguridad de los trabajadores que laboran en zonas con riesgo de explosión. Define las responsabilidades del empleador, como la clasificación de áreas peligrosas y la adopción de medidas para reducir o eliminar el riesgo de explosiones.
ATEX armoniza diversos requisitos técnicos y legales a nivel nacional en Europa para garantizar un nivel de seguridad muy alto.
El objetivo de la directiva 2014/34/UE es permitir el libre comercio de equipos y sistemas de protección ‘ATEX’ dentro de la UE, eliminando la necesidad de realizar pruebas y documentaciones separadas para cada estado miembro.
¿Cómo se define una atmósfera potencialmente explosiva según ATEX?
Una atmósfera explosiva es una mezcla de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos con aire en condiciones atmosféricas, donde, tras la ignición, la combustión se propaga a toda la mezcla no quemada.
Una atmósfera que podría volverse explosiva debido a condiciones operativas se denomina Atmósfera Potencialmente Explosiva.
Clasificación de atmósferas explosivas
|
Categoría |
Atmósfera |
Zonas |
Presencia de atmósfera explosiva |
Grupo I
(Minería)
|
M1 |
Gas y povo |
El equipo será energizado |
M2 |
El equipo será desenergizado |
Grupo II
(Industrias de superficie)
|
1 |
Gas |
0 |
Siempre |
Polvo |
20 |
2 |
Gas |
1 |
Ocasionalmente |
Polvo |
21 |
3 |
Gas |
2 |
Casi nunca |
Polvo |
22 |
Áreas de aplicación de ATEX
ATEX se aplica en industrias que trabajan con gases, vapores, polvos o materiales inflamables, como en sectores de:
- Petroquímica
- Refinerías
- Minería
- Industria química
- Industria alimentaria (en casos de polvos inflamables)
¿Por qué elegir las Cajas Estancas de Aluminio?
Si buscas una solución confiable para proteger tus dispositivos electrónicos de condiciones ambientales adversas, interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia, las cajas estancas de aluminio son la opción perfecta. En Electrónica Embajadores ofrecemos una amplia selección de cajas que garantizan la máxima durabilidad, protección y versatilidad. Además, algunos modelos con certificación ATEX son la opción ideal para aplicaciones en entornos peligrosos. Explora nuestra gama de productos y elige la mejor opción para tus necesidades.